lunes, 24 de septiembre de 2012

Sistema SCADA

INTRODUCCION

Definicion

SCADA proviene de las siglas de Supervisory Control And Data Acquisition (Adquisición de datos y supervisión de control). Es una aplicación software de control de producción, que se comunica con los dispositivos de campo y controla el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador. Proporciona información del proceso a diversos usuarios: operadores, supervisiores de control de 
calidad, supervisión, mantenimiento, etc.Los sistemas de interfaz entre usuario y planta basados en paneles de control repletos de indicadores luminosos, instrumentos de medida y pulsadores, están siendo sustituidos por sistemas digitales que implementan el panel sobre la pantalla de un ordenador.
El control directo lo realizan los controladores autónomos digitales y/o autómatas programables y están conectados a un ordenador que realiza las funciones de diálogo con el operador, tratamiento de la información y control de la producción, utilizando el SCADA.

DESCRIPCION


Módulos de un SCADA


  • 1.Configuración: permite al usuario definir el entorno de trabajo, adaptándolo a la aplicación deseada.

  • 2.Interfaz gráfico del operador: proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta.

  • 3.Módulo de proceso: ejecuta las acciones de mando pre programado a partir de los valores actuales de variables leídas.

  • 4.Gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso a ellos.

  • 5.Comunicaciones: se encarga de la transferencia de información entre la planta y la arquitectura hardware que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de elementos informáticos de gestión.



Componentes del sistema

  • Unidad de Terminal Remota
    La unidad de terminal remota se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estados digitales o analógicos.
  • Estación MaestraEstación maestra se refiere a los servidores y el software para comunicarse con el equipo de campo. Dependiendo que tipo pequeño o a gran escala el sistema SCADA puede estar en un solo computador o puede incluir muchos servidores.
  • Infraestructura de ComunicaciónLos sistemas SCADA tienen una combinación de radios y señales directas seriales o conexiones de modem para conocer los requerimientos de comunicaciones.

Conclusion


Los sistemas SCADA o sistemas de supervisión y control y adquisición de datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación, especialmente diseñada para el control de producción y controlando el proceso de forma automática. Las ventajas que presenta SCADA es la solución de automatización completa que integra la visualización, el control e Internet en un solo producto, publicación inmediata de datos en la red, uso de tecnología integrada de control de procesos, funcionamiento en un ambiente unificado, construcción de aplicaciones en red, protección de inversión gracias a estándares, fácil y poderosa administración de usuarios en BD centralizadas y utiliza estándares internacionales.


Necesidades de un sistema SCADA


Para que se pueda implementar un sistema SCADA es necesario que el proceso a controlar 
cumpla con las siguientes características:
  • El número de variables a monitorear es alto.
  • El proceso está geográficamente distribuido. Esta condición no se limita, ya que puede 
  • instalarse un SCADA para la supervisión y control de un proceso concentrado en una localidad.
  • La información del proceso se necesita en el momento en que se producen los cambios, o sea, la información se requiere en tiempo real.
  • Optimizar y facilitar las operaciones de la planta, así como la toma de decisiones, tanto gerenciales como operativas.
  • Los beneficios obtenidos en el proceso justifican la  inversión en un sistema SCADA. 
  • Estos beneficios pueden reflejarse como aumento de la efectividad de la producción, de los niveles de seguridad, etc.
  • La complejidad y  velocidad del proceso permiten que la mayoría de las  acciones de control sean iniciadas por un operador. En caso contrario, se requerirá de un Sistema de Control Automático, el cual lo puede constituir un Sistema de Control Distribuido, PLC´s, Controladores a Lazo Cerrado o una combinación de ellos. 

FUNCIONAMIENTO

Funciones Principales de un Sistema SCADA

  • Supervisión remota de instalaciones y equipos: Permite al operador conocer el estado de desempeño de las instalaciones y los equipos alojados en la planta, lo que permite dirigir las tareas de mantenimiento y estadística de fallas.
  • Control remoto de instalaciones y equipos: Mediante el sistema se puede activar o desactivar los equipos remotamente (por ejemplo abrir válvulas, activar interruptores, prender motores, etc.), de manera automática y también manual. Además es posible ajustar parámetros, valores de referencia, algoritmos de control, etc.
  • Procesamiento de datos: El conjunto de datos adquiridos conforman la información que alimenta el sistema, esta información es procesada, analizada, y comparada con datos anteriores, y con datos de otros puntos de referencia, dando como resultado una información confiable y veraz.
  • Visualización gráfica dinámica: El sistema es capaz de brindar imágenes en movimiento que representen  el comportamiento del proceso, dándole al operador la impresión de estar presente dentro de una planta real. Estos gráficos también pueden corresponder a curvas de las señales analizadas en el tiempo.
  • Generación de reportes: El sistema permite generar informes con datos estadísticos del proceso en un tiempo determinado por el operador.
  • Representación se señales de alarma: A través de las señales de alarma se logra alertar al operador frente a una falla o la presencia de una condición perjudicial o fuera de lo aceptable. Estas señales pueden ser tanto visuales como sonoras.
  • Almacenamiento de información histórica: Se cuenta con la opción de almacenar los datos adquiridos, esta información puede analizarse posteriormente, el tiempo de almacenamiento dependerá del operador o del autor del programa.
  • Programación de eventos: Esta referido a la posibilidad de programar subprogramas que brinden automáticamente reportes, estadísticas, gráfica de curvas, activación de tareas automáticas, etc.



Componentes Hardware

  • – Ordenador Central o MTU (master terminal unit).
  • – Ordenadores Remotos o RTU’s (remote terminal units).
  • – Red de comunicación.
  • – Instrumentación de campo.

EJEMPLOS

Algunos de los programas SCADA, o que incluyen SCADA como parte de ellos, son: 
  • Aimax, de Desin Instruments S.A.
  • CUBE, Orsi España S.A.
  • FIX, de Intellution. 
  • Lookout, National Instruments.
  • Monitor Pro, de Schneider Electric.
  • SCADA InTouch, de LOGITEK. 
  • SYSMAC SCS, de Omron. 
  • Scatt Graph 5000, de ABB.
  • WinCC, de Siemens. 
Bibliografía o Referencias




4 comentarios:

  1. TRABAJO PRACTICO

    CONTROL DE TRAFICO VEHICULAR

    1- CONCEPTOS GENERALES
    2- LOGICAS QUE SE UTILZAN
    3- DIEGRAMA EN BLOQUE DE UN SISTEMA BASICO
    4- DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DE UN EJEMPLO

    ResponderEliminar
  2. RECUERDO QUE LA FECHA PARA PUBLICAR COMPLETO EL TRABAJO ES EL 16/10/2012

    ResponderEliminar
  3. Por favor completar el trabajo, agrego algunos link para

    www.telvent.com/controldetrafico
    www.ubicargps.com/
    www.gpsrouter.com.ar/Vehiculos

    Envio algunos links para el punto 4)

    Completar

    ResponderEliminar