CONTROL DE TRAFICO VEHICULAR
1. Conceptos Generales
Es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista. Se presenta también con muchas similitudes en otros fenómenos como el flujo de partículas (líquidos, gases o sólidos) y el de peatones. En las grandes urbes, el tráfico vehicular se encuentra presente en casi todas las esferas de la actividad diaria de la gente, y ocasiona numerosos fenómenos entre los que destacan especialmente los congestionamientos.
Para ser efectivo un dispositivo de control del tránsito es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
- Que exista una necesidad para su utilización.
- Que llame positivamente la atención.
- Que encierre un mensaje claro y conciso.
- Que su localización permita al usuario un tiempo adecuado de reacción y respuesta.
- Infundir respeto y ser obedecido.
- Uniformidad.
CONSIDERACIONES: Para el cumplimiento de las mencionadas condiciones debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- DISEÑO: Debe ser tal que la combinación de sus dimensiones, colores, forma, composición y visibilidad llamen apropiadamente la atención del conductor, de modo que éste reciba el mensaje claramente y pueda responder con la debida oportunidad.
- UBICACIÓN: Debe tener una posición que pueda llamar la atención del conductor dentro de su ángulo de visión.
- USO: La aplicación del dispositivo debe ser tal que esté de acuerdo con la operación del tránsito vehicular.
- UNIFORMIDAD: Condiciones indispensables para que los usuarios puedan reconocer e interpretar adecuadamente el mensaje del dispositivo en condiciones normales de circulación vehicular.
- MANTENIMIENTO: Debe ser condición de primera importancia y representar un servicio preferencial para su eficiente operación y legibilidad.
2. Logicas que se utilizan
La lógica difusa se basa en lo relativo de lo observado. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre si. Así, por ejemplo, una persona que mida 2 metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de a persona baja y se ha establecido en 1 metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal. La lógica difusa permite representar de forma matemática conceptos o conjuntos imprecisos, tales como días fríos, meses calurosos, personas altas, salarios bajos, etc. Hay investigaciones sobre el control de tráfico vehicular utilizando lógica difusa en los que se demuestra que ha habido resultados positivos comparados con los sistemas convencionales y las intersecciones que son controladas directamente por agentes de tránsito.3. Diagrama de bloques de un sistema basico
Aquí se puede apreciar que el sistema está conformado por 3 etapas:
- Una primera etapa de procesamiento de señales, las cuales están representadas por los sensores de vehículos y la interfaz de control del semáforo.
- La etapa de interfaz con la computadora para la recopilación de la información.
- La etapa de visualización de los tiempos del semáforo y cambio de luces el cual es el objetivo final del sistema de control realizado.
4. Ejemplo
Telvent SmartMobility Traffic: es el sistema de control de tráfico mas potente y escalable, que permite gestionar tanto el tráfico urbano como interurbano a través de una plataforma centralizada.
Es el líder internacional en sistemas de control de tráfico y un socio fiable con mas de 120 sistemas de control de tráfico instalados en el mundo. Asegura un despliegue rápido de su sistema y con unos reducidos costos de implementación. Controla el tráfico de mas de 120 ciudades, mantiene al mundo en movimiento.